Otro momentazo de
película. El tremendo comienzo de Odisea del espacio 2001, con el preludio del
poema sinfónico
de Richard Strauss
Así habló Zaratustra sonando
de fondo. Este trabajo de
Stanley Kubrick, es por derecho propio una de esas películas
llamadas de culto entre los amantes de la Ciencia Ficción. Está
basada en una novela corta de Arthur C Clarke llamada: El
centinela, de hecho el propio Clarke y Kubrick son los
artífices del guión y mientras lo hacían Clarke escribía la novela 2001
una odisea espacial basada en el guión de la película. Se podría decir que
un relato corto llamado El centinela, inspiró una película llamada
2001 una odisea espacial que inspiro una novela del mismo nombre. Y ya
puestos, el señor Clarke escribió tres más, y lo más curioso, según el autor no
son precuelas ni secuelas, son variaciones sobre un mismo tema.
Odisea del espacio 2001 fue estrenada en 1968 y marcó un antes y un después en el genero de la Ciencia Ficción, y en la manera misma de hacer cine. Fue la primera película y de momento casi la única, en seguir ciertos basamentos científicos a la hora de plasmar situaciones reales en el espacio, lo que se da en llamar realismo cientifico. Un ejemplo es la ausencia de sonido en el vacío, y otro ejemplo es el tratamiento que se hace de la ausencia de gravedad. Parece ser que Kubrick se pasó cuatro años con especialistas de NASA para documentar el guión y para que la ciencia del año 2001 que figuraba en la película fuese creíble. Hay más curiosidades en la concepción de 2001 Odisea del espacio. En la obra de Clarke el misterio radica en la luna de Saturno, Japeto. Pero como los famosos anillos de Saturno ofrecían algunos problemas técnicos a la hora de tratar los efectos especiales, en el guión se decidieron por Europa, el también misterioso satélite de Júpiter. Y así podríamos estar bastante tiempo, pues la cinta está plagada de anécdotas, curiosidades y como no, errores de bulto.
Para saber más sobre este extraño satélite parecido según algunos a la estrella de la muerte de Star Wars, podéis escuchar el siguiente audio del programa de radio La rosa de los vientos :Japeto, la extraña luna de Saturno
|
|